Noticias

Convocatoria Voluntariado TECHO

Convocatoria Voluntariado TECHO

Desde TECHO Perú queremos invitarte a participar de las Construcciones de Viviendas (VDE) que se realizarán durante los meses de Julio, Agosto y Setiembre en las distintas comunidades del Distrito de San Juan de Miraflores - Lima.

👉 Inscripciones: aquí
📅 Plazo: 13 de junio

Convocatoria Voluntariado RobBuild Education

Convocatoria Voluntariado RobBuild Education

El equipo de Robbuild te invita a ser voluntari@ para difundir la tecnología a todos los rincones del Perú.🚀

🤖 Dirigido a estudiantes o egresados de las áreas de tecnología y/o afines.

⚙️Involúcrate con el siguiente link: https://forms.gle/zEwXtmRQNSfEkyYS6

"Postula hasta el Jueves 26 de Mayo" 👨🏻‍🏫💻👩🏻‍🏫

¡Únete a Robbuild! #EducaciónParaTodos #Tecnología #Robótica #Electrónica #Programación

Convocatoria Voluntariado digital «Ponle Corazón»

Convocatoria Voluntariado digital «Ponle Corazón»

📢 ¡Inscríbete aquí: proa.pe/ponlecorazon!

Conviértete en un voluntario digital y ayúdanos a construir el nuevo Hogar Ponle Corazón.

👨‍👩‍👧‍👦 Más de 80mil pacientes abandonaron sus tratamientos por falta de recursos los últimos 3 años. Sé parte de esta gran campaña que brindará apoyo y esperanza a los pacientes con cáncer más necesitados del Perú. 🙏🏼 #PonleCorazón

Eventos

Webinar «Comunicación científica: el impacto en el desarrollo de políticas en ciencia y tecnología»

Webinar «Comunicación científica: el impacto en el desarrollo de políticas en ciencia y tecnología»

Gran parte de las soluciones a las problemáticas actuales, desde los eventos locales hasta los problemas globales, como la pandemia o el cambio climático, tienen un componente científico. Por ello, en este webinar, conversaremos sobre la importancia de la comunicación científica para difundir y debatir el impacto de estas soluciones científicas en nuestras vidas. En esa línea, reflexionaremos sobre el rol que está cumpliendo la comunicación científica en la implementación de políticas públicas y una agenda de investigación orientada al desarrollo científico y tecnológico en nuestro país.

   

Moderador:

- Giancarlos Marcone

   

Nuestros ponentes:

- Bruno Ortiz

- Neydo E.Hidalgo

- Monica Santa María: PhD en Biotecnología por la Universidad de Carolina del Norte (EE.UU.). Es investigadora posdoctoral en la Universidad de California en Davis (EE.UU.) y ex miembro de la Phi Kappa Phi Honor Society (2006). Fue docente extraordinaria en la Universidad Nacional Agraria La Molina (2017 - 2018). Se desempeñó como directora técnica en Bioal S. A. C. (2013-2019). Directora de la Dirección de Investigación en UTEC.

   

Jueves, 8 de febrero de 2021 a las 18:00

   

Link de inscripción: http://bit.ly/3tNczSh

   

Evento gratuito, previa inscripción

Vía zoom

Webinar «¿Por qué necesitamos más comunicadores científicos?»

Webinar «¿Por qué necesitamos más comunicadores científicos?»

Conocer sobre ciencia, tecnología e innovación (CTI) contribuye al desarrollo de una mejor sociedad e industria, transformando esta información compleja en accesible y entendible para las personas. Así, la comunicación científica ocupa un rol trascendental cuando somos capaces de comprender los fenómenos de nuestro alrededor, los avances de salud, problemas sociales o avances tecnológicos para tomar mejores decisiones en nuestra vida.

 

En este webinar, los docentes del curso de “Comunicación en ciencia, tecnología e innovación” reflexionarán sobre la importancia de la comunicación científica en sociedad y su rol en nuestro contexto, y discutirán sobre la relevancia de la comunicación científica como una herramienta para desarrollar acciones y políticas en estos 3 campos.

 

Ponentes:

- Ursula A. Harman Canalle

- Serapio Estanislao Cazana Canchis

- Alejandra Ruiz León

 

Jueves, 28 de enero de 2021 a las 19:00

 

Link de inscripción: http://bit.ly/3iwUkeS    

Evento gratuito, previa inscripción Vía zoom

Webinar «Trazos del pasado: una aproximación desde la fotogrametría para revelar la espacialidad en los centros inca del Chinchaysuyu»

Webinar «Trazos del pasado: una aproximación desde la fotogrametría para revelar la espacialidad en los centros inca del Chinchaysuyu»

La configuración espacial de un centro imperial inca refleja las estrategias de articulación y control de los grupos anexados al Tawantinsuyu. Nuestra investigación aborda el manejo del espacio en los sitios inca de Uquira y Piura a partir del análisis de fotografías aéreas y reconocimiento con RPAs. El método aplicado devela la superposición de los tramados urbanos que componen la traza final de estos asentamientos arqueológicos. Los resultados permiten entender los procesos de transformación de Uquira y Piura, y reevaluar las actuales interpretaciones de sus ordenamientos espaciales.

   

Expositoras:

-Andrea Gonzales, Docente de la Dirección de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales - UTEC

-Emily Baca Marroquín, Docente de la Dirección de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales - UTEC

   

Fecha: 29 de enero

   

Hora: 5:00 p.m.

   

Link de Inscripción: http://bit.ly/3a1SA9E

Evento gratuito, previa inscripción Vía zoom